La escena no oficial del arte en Caracas
Agosto 18, 2014CARACAS - En años recientes la escena artística en Caracas ha tenido que adaptarse a la compleja y constantemente cambiante situación política y socioeconómica, que en la actualidad pasa por uno de sus momentos más críticos. Políticas culturales gubernamentales, orientadas hacia la construcción de un imaginario “revolucionario” han tenido como consecuencia la transformación y surgimiento de iniciativas privadas con perfiles diversos. Tal es el caso de espacios independientes como la Organización Nelson Garrido (ONG), El Anexo, Centro de Arte Los Galpones (Oficina #1, Espacio Monitor), Los Secaderos de la Trinidad (Carmen Araujo Arte), los espacios con apoyo institucional como Colección Banco Mercantil, la Sala Mendoza, o el Centro Cultural Chacao (La Caja) con apoyo del gobierno regional de Chacao.
CSS-Suwon-Lee-1-1160-width.jpg

CSS-Suwon-Lee-2-1160-width.jpg

CSS-Suwon-Lee-3-1160-width.jpg

1. Organización Nelson Garrido (ONG)
Nelson Garrido (Premio Nacional de Artes Plásticas 1991) es un fotógrafo cuya vocación por la docencia lo llevó a abrir una escuela de fotografía en una casa de su propiedad. Desde allí no solo se han formado y expuesto decenas de fotógrafos y artistas venezolanos, sino que también trabajan varios colectivos como el fanzine El Libertario, diversos grupos de danza y de teatro, un coro, y grupos de diversidad sexual que utilizan el espacio para sus reuniones. Actualmente Gala Garrido (la hija de Nelson) es quien lleva adelante el proyecto, además de tener una pequeña tienda de diseño y comics. Como dice el mismo Nelson, “la ONG es el espacio de los que no tienen espacio”.
CSS-Suwon-Lee-4-1160-width.jpg

2. Espacio Mercantil
Mercantil Arte y Cultura se dedica a la promoción de las artes a través de su sala de exposiciones Espacio Mercantil y la Colección Mercantil, participando en exhibiciones dentro y fuera de Venezuela, realizando investigaciones y promocionando conferencias en apoyo al talento artístico venezolano. El Espacio Mercantil organiza exposiciones que revisan su importante colección de arte desde la época Pre-Colombina hasta la contemporánea.
CSS-Suwon-Lee-5-1160-width.jpg

3. El Anexo
El Anexo / Arte Contemporáneo es un espacio de exhibición artístico fundado en 2007, orientado a la divulgación de propuestas contemporáneas en sus diversas modalidades, medios e intereses creativos. “No es un proyecto alternativo, pero propone alternativas, no es experimental, pero promueve la experimentación, no es autónomo pero incentiva la autonomía”. Se define como un sitio de vínculos, acoples y adherencias, un lugar de encuentros e intercambios que busca sintonizar y promover el carácter plural y heterogéneo del arte actual.
CSS-Suwon-Lee-6-1160-width.jpg

4. Centro de Arte Los Galpones
El Centro de Arte Los Galpones es una suerte de oasis en la ciudad, que ocupa un terreno de media hectárea y posee cerca de 2,000 metros cuadrados de construcción, donde convergen no solo varias galerías de arte sino también tiendas de diseño, una librería, un taller de arte infantil y locales gastronómicos. Su actividad más popular son las sesiones gratuitas de cine al aire libre para adultos y niños los viernes y sábados, así como las diferentes charlas y encuentros multidisciplinarios que se organizan siempre con el arte como eje central.
CSS-Suwon-Lee-7-1160-width.jpg

5. Oficina #1
Oficina #1 es el primer espacio de arte contemporáneo liderado y autogestionado por artistas en Venezuela. Fundado en 2005 por Suwon Lee y Luis Romero, y dirigido junto con Aixa Sánchez, Oficina #1 tiene entre sus principales propósitos investigar, estimular y promover la escena de arte emergente en Venezuela, lo que le ha permitido a muchos artistas nóveles realizar en los espacios de la galería sus primeras muestras individuales. En febrero de 2014 Oficina #1 abrió una segunda sala de exhibiciones de 100 mt2, a pocos pasos de su galpón original de 50 mt2, con la intención de diversificar su programación e incorporar a artistas de otras generaciones para así propiciar nuevas lectura del arte contemporáneo en sincronía con las propuestas de los artistas emergentes.
CSS-Suwon-Lee-8-1160-width.jpg

6. Espacio Monitor (Anteriormente Galería La Cuadra)
A partir de febrero de 2014, la Galería La Cuadra cambió de nombre y sede. Llamada ahora Espacio Monitor, está ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, en un espacio de más de 350 metros cuadrados especialmente diseñado para exhibir arte de nuestro tiempo. La galería inició sus actividades en la capital venezolana en el año 2006, con el firme y decidido propósito de apoyar, exponer y promover nacional e internacionalmente la creación visual contemporánea, privilegiando el arte venezolano y latinoamericano.
CSS-Suwon-Lee-9-1160-width.jpg

7. Hacienda La Trinidad Parque Cultural
Conocida comúnmente como Los Secaderos, la Hacienda La Trinidad es un terreno de 15000 mt2 donde existen siete edificaciones que anteriormente funcionaron como secaderos de hojas de tabaco y que actualmente albergan galerías de arte y artesanía, una librería, un taller de fotografía, un café, un laboratorio de cacao, así como la Casa de Hacienda donde se desarrollan eventos, talleres y exposiciones de diversa índole.
CSS-Suwon-Lee-10-1160-width.jpg

8. Carmen Araujo Arte
Ubicada en uno de los Secaderos de la Hacienda La Trinidad, Carmen Araujo Arte es una galería de arte que tiene como actividad principal el estudio, la divulgación y promoción del arte emergente venezolano y latinoamericano. Entre sus más recientes exposiciones se encuentran las de Dulce Gómez, Luis Poleo, Daniel Medina, Ricardo Peña y Alexandra Kuhn.
CSS-Suwon-Lee-11-1160-width.jpg

9. Sala Mendoza
Con una visión orientada a ser el centro de referencia de la escena y la producción artística, así como del debate crítico de la contemporaneidad en Venezuela, la Sala Mendoza concilia su perfil de asociación civil sin fines de lucro con una dinámica comercial de autogestión. Esta doble condición le permite operar a partir de cuatro programas o áreas de acción que incluyen una amplia y diversa actividad expositiva dedicada a la difusión de artistas contemporáneos emergentes y establecidos, un Centro Documental, una librería, y un programa de coleccionismo y subasta.
CSS-Suwon-Lee-12-1160-width.jpg

10. Centro Cultural Chacao/La Caja
El Centro Cultural Chacao es una fundación que ya cuenta con 10 años de exitosa labor en el ámbito de la difusión cultural y la creación de espacios para la convivencia ciudadana. Allí se reúnen manifestaciones de las más diversas disciplinas artísticas: el teatro, la música, la danza, la literatura, las artes visuales y el cine, así como una variada programación de reflexión y discusiones en torno a la cultura y la ciudadanía.