Organizado y editado por Bruno Pinheiro y Horacio Ramos, Rutas Alternativas es un proyecto que destaca la obra de ocho artistas jóvenes afro-latinoamericanos e indígenas y resalta la historicidad de las relaciones raciales y étnicas dentro de los mundos del arte en Latinoamérica. Más
El Instituto Cisneros anuncia los premiados de su primer Programa de Becas. Con el objetivo de promover diversas metodologías para el estudio del arte, el Programa de Becas apoya nuevas investigaciones de académicos, curadores y artistas sobre el arte de América Latina. Más
Extraído de su libro Spectacular Modernity, este ensayo de Lisa Blackmore establece que las fuerzas políticas, sociales y culturales que convergieron para crear el "espíritu moderno" en Venezuela a mediados del siglo XX se desarrollaron como un espectáculo poniendo de manifiesto los espacios, las prácticas y los aspectos de la vida incluidos en las agendas estética y política de sus relaciones de poder. Más
En los últimos años, las universidades y los museos se han alejado del término "Arte Colonial" para describir el arte y los objetos producidos bajo el dominio español y portugués en la mayor parte de las Américas durante los siglos XVI al XIX... Más
Este texto es un extracto del libro "Carlos Cruz-Diez en conversación con Ariel Jiménez", publicado por Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros en 2010. Más
Doce dibujos a tinta de Hércules Barsotti exploran la geometría radical y un modo sistemático de trabajo que, ya en 1960, apuntaba hacia un nuevo método de trabajo para el artista brasileño. Más
En este texto, publicado originalmente en la Revista Goya, la periodista e investigadora Estrella de Diego hace una disección de la tipología del coleccionista recurriendo a la literatura, la antropología y hasta el psicoanálisis, y concluye que más que una coleccionista, Patricia Phelps de Cisneros es una agitadora cultural. Más